viernes, 19 de julio de 2013

EL TALÓN QUE DUELE

Es curioso que un problema que parece tan banal y sea tan frecuente en los niños que hacen ejercicio constantemente, tenga nombre propio.

Cuando comencé mis primeras consultas en pediatría había niños que venían con dolor de pies, concretamente dolor en el talón. Al principio pensaba (como novata que siempre es una cuando empieza algo nuevo) que podía ser una artritis secundaria a infección viral, dolor por un golpe previo o incluso " que está creciendo y los huesos duelen". Esto al cabo del tiempo lo dejé pasar porque...hay tantas veces que a uno le duelen los pies y nunca más se queja...
Pero como mi conciencia nunca está tranquila y siempre al final pica la curiosidad, revisé en la literatura y encontré que hay una enfermedad del pie que se caracteriza por dolor en el talón después de hacer ejercicio. Y como es bastante frecuente, tiene nombre propio y creo que os interesa saberlo, voy a daros alguna información sobre ella: la enfermedad de Sever.




No andaba muy equivocada en la etiología aunque no supiera su nombre y efectivamente se produce por un crecimiento del hueso (el calcáneo) más rápido que los tendones que se insertan en él (el tendón de Aquiles). Las zonas donde se insertan estos tendones son los cartílagos de crecimiento que son estructuras muy débiles y fácilmente lesionables. Un estiramiento repetido y fuerte del tendón sobre estas zonas, hace que se inflamen y aparezca dolor y esto ocurre muy frecuentemente en niños entre 10 y 13 años, a veces antes, que hacen ejercicios intensos, sobre todo saltos sobre superficies duras como en baloncesto, fútbol, atletismo o gimnasia y también cuando realizan caminatas largas.

Al explorar al niño, si le apretamos ambos lados el talón aparecerá el dolor y desaparecerá si se pone de puntillas.

El tratamiento es muy sencillo, ya que como es una inflamación de esa zona  hay que dar antinflamatorios. Ayuda también a aliviar el dolor, el frío local y la talonera y como no, limitar el ejercicio físico durante un tiempo. El dolor puede repetirse pero terminará desapareciendo cuando el hueso termine de crecer.

Muchas veces esta enfermedad está provocada por un calzado inapropiado o realización no adecuada del ejercicio en cuestión, por tanto es fácil prevenirla o al menos disminuir su frecuencia si se utilizan unas buenas zapatillas y el ejercicio se hace de manera correcta.

Resumiendo, dolor en talón después de ejercicio intenso es muy probable que se trate de la enfermedad de Sever, benigna y autolimitada y por tanto, fácilmente tratable y prevenible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario