miércoles, 22 de mayo de 2013

LA FIEBRE, NUESTRA DEFENSA

La fiebre, "el coco" de los niños y la causa más frecuente de consulta a los pediatras, no es tan ogro como se cree y debería quedarse a la cola de las consultas más frecuentes realizadas en los centros sanitarios.
Durante mi ejercicio como pediatra de atención primaria me llamó la atención al principio la cantidad de papás que acudían a mi consulta preocupados sólo por este motivo. Intentemos comprender qué es la fiebre:

QUÉ ES LA FIEBRE?
Cuando nos ponemos malitos ocurren una serie de transformaciones dentro de nosotros, un microorganismo o bichito entra en nuestro cuerpo y en seguida nuestro sistema inmunitario o "defensas" se pone en guardia para atacarlo. A continuación, por medio de unas reacciones químicas se empiezan a liberar sustancias que aumentan la temperatura de nuestro cuerpo, y entonces es cuando aparece la fiebre. En resumen, la fiebre es la consecuencia de la respuesta de nuestro organismo a una agresión externa, por lo tanto no es mala, es muy beneficiosa.
Además las temperaturas altas hacen que las defensas actúen mejor y que los bichitos se mueran. Entonces, si eliminamos la fiebre, estamos haciendo que nuestras defensas tarden más en luchar y que los bichitos continúen atacando, por lo que el niño tardará más tiempo en curarse, en definitiva, estamos retrasando la curación de nuestro hijo.

HAY QUE BAJAR LA FIEBRE?
- Es una pregunta muy discutida, DEBEMOS DAR MEDICAMENTOS PARA LA FIEBRE EN:
- Niños con temperaturas de 39-40 ºC con afectación del estado general importante
- Lactantes mayores de 3 meses con temperatura superior a 38,5ºC por tener mayor riesgo de deshidratación y convulsiones febriles.
- Niños con antecedentes de convulsiones febriles
- Para alivio de los síntomas
- Niños que padezcan una enfermedad grave
- Situaciones especiales como embarazo o inmunodeficiencias

DONDE MEDIMOS LA FIEBRE?
La temperatura corporal varía según la edad, el momento del día y el lugar del cuerpo.
En los niños menores de 4 años es preferible medirla en el recto y en los mayores en la cavidad oral. La medida de temperatura en la axila es poco precisa y poco sensible y la más fiable y exacta es la rectal.

VIRUS O BACTERIA?.
Muchos padres confunden fiebre con enfermedad bacteriana. Hay que aclarar en este aspecto que la fiebre, como he indicado al principio es una respuesta a la agresión externa de microorganismos, y los microorganismos no sólo son bacterias, son virus también. La mayoría de niños que asisten a la consulta por fiebre tienen una enfermedad vírica que se resuelve sóla o una enfermedad bacteriana que se diagnostica y se trata.

TODO NIÑO MENOR DE 3 MESES CON FIEBRE MAYOR DE 38ºC Y MENOR DE 6 MESES CON FIEBRE IGUAL O MAYOR A 39 ºC DEBERA ACUDIR AL HOSPITAL PORQUE ESTE PUEDE SER EL ÚNICO SÍNTOMA DE INFECCIÓN BACTERIANA GRAVE.

CUANDO IR AL MÉDICO?. 
Hay papás que se alarman cuando su hijo lleva pocas horas con fiebre y otros que cuando llevan dos días acuden a la consulta. Cuándo hay que alarmarse?
- Bebés menores de 3 m con fiebre de 38ºC o mayor
- Bebés de 3-6m con fiebre mayor o igual a 39ºC
- Menores de 2 años con fiebre de más de 12h de evolución y/o mala respuesta a antitérmicos
- Si el niño está adormilado, dolor de cabeza, vómitos o puntitos de color rojo en la piel, está pálido o azulado
- Niño con dificultad para respirar
- Niño con alguna enfermedad de base
- Niño con antecedentes de convulsiones febriles
En niños mayores de 2 años y con buen estado general se puede esperar 48-72h, si está activo y contento con una exploración física normal no tiene una infección grave. Frecuentemente en las primeras 48horas se llega al diagnóstico.
Es muy importante saber que la fiebre altera el estado general del niño, al bajarla con antitérmicos, su estado puede mejorar, eso es buena señal, pero si no mejora y el niño sigue con mal estado general hay que pensar en una infección grave.

Y MIENTRAS QUE?
A continuación expondré algunos cuidados del niño con fiebre:
- Ofrecerle líquidos
- El ambiente debe estar a una temperatura de 22ºC
- No arroparlo en exceso
- No dar baños de agua fría ni utilizar fricciones de alcohol
- Si utilizamos un medicamento para bajar la fiebre (antitérmico) se recomienda utilizar sólo uno, sin alternarlo con otro, ya que puede causar confusión a las personas que cuidan al niño, dándole por exceso o por defecto.
- Es importante saber que tras la administración del antitérmico la fiebre no baja a valores normales, sobre todo en las 12-24 horas, sino que es suficiente con que disminuya y el niño se encuentre mejor.
- Evitar el ejercicio intenso, no forzarle a comer y darle mucho líquido.
- No debe ir al cole o guarde hasta que no se encuentre bien, ya que la fiebre es signo de infección y ésta podría ser contagiosa.
La fiebre no contraindica que el niño no pueda salir a la calle para ir a la consulta del médico, hospital o a casa de un familiar para que pueda ser cuidado.

Debemos promover un cambio en la actitud de los padres y cuidadores del niño con fiebre, dirigir el interés de éstos hacia la causa de la fiebre más que a la fiebre en sí y observar al niño en su conjunto para diferenciar la fiebre banal de la grave.

Así que: papis, tranquilos con la fiebre, dejad que se convierta en un signo tranquilizador en lugar de una constante preocupación, siempre observando la evolución de vuestros hijos.

Dra. Mª José Nicolás Alba. Médico de Familia y atención continuada en pediatría

No hay comentarios:

Publicar un comentario